La lucha de un pueblo…

Roberto Carlos Mirás Mirás

Roberto Carlos Mirás Mirás

“Hemos querido estar aquí hoy, 14 de Noviembre de 1976, para mostrar nuestra repulsa y nuestra reprobación por el acuerdo de Madrid de 1975. Nuestro partido está convencido de que el Frente Polisario es el guía recto hacia la victoria final del pueblo saharaui. Os iréis a vuestros hogares… Sabemos que vuestra experiencia es haber recibido muchas promesas nunca cumplidas: yo quiero por consiguiente, no prometeros algo, sino comprometerme ante la Historia, nuestro partido estará con vosotros hasta la victoria final

A estas palabras pronunciadas por Felipe González entonces en la oposición se unirían otras… Y así hasta el día de hoy. Un responsable saharaui decía “ Hemos demostrado que podemos vencer incluso a las fuerzas de élite marroquíes. Ahora tenemos que liberar una batalla más difícil; la lucha por la legitimidad que el mundo entero reconozca nuestro derecho a ser independientes. Si no es así, descuiden ustedes, volveremos a las armas. Pero será un fracaso para la legalidad mundial”

img_4652

 

                En el año 1973 fundan el Frente Polisario, España vende el Sáhara Occidental a Marruecos. Una parte de los saharauis se refugia en Tinduf (Argelia). En 1976 los saharauis proclaman la República Árabe Saharaui Democrática  (RASD) Emprenden una guerra contra Marruecos, que va a durar hasta 1991, año en el que se establece el alto el fuego. La ONU presenta un plan de paz en donde se  prevé  un referéndum de autodeterminación. Los saharauis han distribuido sus 22 “dairas” o campamentos, en 4  “wilayas”, o regiones. Tienen un gobierno, así como estructuras políticas y administrativas. Las “dairas” y las “wilayas” poseen igualmente sus propias estructuras a semejanza de nuestras comunidades y nuestros municipios. Disponen de colegios, de guarderías, de consultorios, de hospitales, de centros de formación agraria y talleres de artesanado (textil, de confección, de mecánica). Pese a todas las preguntas y las respuestas, los compromisos no se cumplen, el esperado referéndum se aplaza, reunión tras reunión.  Las preguntas y las respuestas se acumulan, pero quedan en el aíre… ¿Que pasa en el sahara? Una obra fundamental que nos permite conocer que es el Sáhara fue publicada en su momento por la Universidad de Valencia. Su autor Manuel Julivert tras muchos viajes y muchos kilómetros nos introduce en “El Sáhara. Tierras, pueblos y culturas” o en “Desiertos. Clases, distribución y ocupación humana” en algo misterioso y mágico, digno de ser analizado en todos sus distintos contextos. En este articulo nos ocupamos de la política y del sufrimiento de un pueblo, pero en los dos tomos enciclopédicos de Julivert se ocupa “de algo mucho más complejo y variado de lo que sugiere esta simplificación popular. El paisaje del Sáhara incluye macizos montañosos con alturas que sobrepasan, los 3000 metros. A una población antigua, que recibió desde el neolítico varios flujos migratorios, se superpuso una población bereber, representada en la actualidad por los tuareg” Ahora volviendo a nuestro tema: ¿Realmente por quien han sido abandonados? Más de veinticinco años formando parte de nuestra historia. “Los pueblos magrebies son conscientes del riesgo que entraña este tema. Estamos hablando de algo vidrioso- apunta-, Pedro Martínez Montavez,  Catedrático de Literatura Árabe e Islámica- es un tema explosivo, político, está paralizado” Al día de hoy son varios los textos que una vez denuncian una y otra vez lo que ha pasado en esta “zona geográfica” Desde “Sáhara Occidental. Cuarenta años después” (Catarata) hasta “Sáhara Occidental. Cuarenta años construyendo resistencia” (Pregunta) En ambos volúmenes distintos autores nos relatan e introducen en un tema aun sin resolver. Desde Leonardo Urrutia Segura, (Sáhara: diez años de guerra) y su “El Sáhara y la tercera guerra mundial” hasta Carlos Ruiz Miguel y su “Lógica en el Tribunal de la Haya” o Ana Camacho (www.enarenasmovedizas.com) Distintos nombres, distintos temas, pero abarcan un tema común que como escribió Eduardo Galeano: “Al pueblo saharaui que, persigue la justicia que en el mundo de nuestro tiempo parece más esquiva que el agua en el desierto”   

Todos los años se celebran actos y en vacaciones muchos niños saharauis son acogidos por españoles que les enseñan y los alojan en sus casas como si fueran uno más de la familia. Nos recuerdan que en un pequeño lugar alejado en kilómetros, pero cercano en el corazón, la segunda lengua después del  Hassania (árabe literario) es el castellano.

Parece mentira –me dice Nain- fuimos colonia española, entonces, queremos mantener el castellano. Hemos tenido mejor acogida en Latinoamérica que aquí en la Península. Es increíble, me acuerdo de cuando comencé a estudiar, siempre lo cuento. Tenemos la Península a unas cuantas millas. Lo gracioso es que los niños saharauis están aprendiendo el abecedario en un libro impreso en Suiza”. No recibís un apoyo oficial -les preguntamos- “Fundaron el Instituto Cervantes en Filipinas, en Japón y nuestro pueblo ni siquiera recibe un apoyo oficial en ese sentido. Para mantener el castellano la acogida ha sido muy buena en Latino america. Becados en España no somos más de quince, en cambio, fíjese usted, en Cuba con todas sus dificultades hay unos 2000 estudiantes saharauis” Naín es joven, está estudiando en Galicia formación profesional. “El régimen marroquí querámoslo o no está asentado bajo una base feudal. Ahora Mohamed VI ha quitado a una persona importante del medio, pero pondrá a otra. El Sáhara es la piedra angular de Marruecos. No hay rencor con el pueblo marroquí, yo por lo menos no lo tengo. Y le estoy hablando con el corazón en la mano.” El tema pesquero es complejo, controvertido, está atravesando unos malos momentos. Le pregunto, como saharaui, ¿cuál es su opinión?. Responde contundente. “Yo voy a su casa y negocio en su casa. Señores míos existe un caladero que se llama canario-sahariano y no canario-marroquí. Con lo cual ese caladero es saharaui. ¿Quién negocia sobre los derechos de ese caladero? Marruecos. ¿Y por que? Me preguntará. Pues por que occidente, sobre todo España, se lo consiente. En ocasiones las han pasado canutas para sacar acuerdos de pesca. Sí estuviera en manos de los saharauis igual les cantaría otro gallo” ¿Cree el saharaui en los mitos? Rápidamente  contesta “Nosotros tenemos básicamente una cultura oral, de leyendas, de fábulas, de cuentos. Cuando hablamos con una persona mayor esta nos menciona a trece de sus descendientes. Sin esa comunicación no seria posible. Trabajamos mucho el cuento. A un amigo que va mucho a nuestra tierra le llamó la atención el respeto que les tenemos a nuestros mayores. Si no fuera gracias a la mujer y a nuestros ancianos nuestro pueblo desaparecería” Seivane, es alto, delgado, habla pausado. “Cuando viene el presidente de mi tierra, digo mi tierra, por que siento que es mi tierra, lo sacan por la televisión dos o tres minutos”. ¿Estáis cómodos aquí? “Claro que sí, fuimos colonia española. No para buscar mejores condiciones de vida. No,  no  señor. Mi abuelo fue militar, treinta y cinco años, por desgracia. Digo por desgracia, pues el gobierno español nos dejó a nuestra suerte. Trabajamos, estudiamos, nos ayudan una serie de personas”. No sonríe, no balbucea al hablar en sus contestaciones. Está serio. “Queremos trabajar y luchar por nuestra tierra. Seguir trabajando en la Republica Árabe Saharaui Democrática. Vivir  en paz. ¿Cuántos años tienes? “Tengo 25 años y no conozco a mi padre. Tampoco conozco a todos mis hermanos y no soy el único. Supongo que tendremos derecho a ello” Tanto Nain como Seivane llevan años viviendo en Galicia. Nain ha estado en Cuba, Seivane ha viajado, ha estado en el desierto argelino, en el mauritano, pero según sus palabras no conocerá el marroquí. “No por la población marroquí, escríbalo claro, sino por su rey, por su gobierno”. Actualmente Nain está casado con una chica gallega “Me siento bien, estoy cómodo. Aun así, cuando yo como bien, siento que mis hermanos saharauis están comiendo mal”. Que quieren los saharauis, me pregunto pensativo mientras reanudamos la conversación. Sobre la mesa hay un viejo mapa en donde están colocadas todas aquellas fechas importantes. Tantos artículos publicados, tantas entrevistas realizadas, ¿y dónde están los resultados? Parecen preguntar. “Sabe usted la cantidad de alimentos que se mandan a Tinduf y estos no llegan. No queremos que nos manden comida. Queremos luchar para que nos den nuestra independencia. Comer nuestro propio pescado, bañarnos en nuestras playas. Yo soy saharaui, me satisface vivir en el desierto. Es un mundo por descubrir”

img_4649                                         

 

 Y los niños 

 Como todos los años son acogidos, por familias muchas, un número de niños saharauis. Les enseñan el mar. Ese cambio cultural, esa mezcla de actividades, tantas veces denostada. “En estos momentos -me dice Mahayub Sidina, ex _ delegado del Frente Polisario- hay unos trescientos niños a repartir por las cuatro provincias gallegas”. ¿Cuándo llegaron? “Llegaron el pasado nueve de Julio y estarán hasta el siete u ocho de Septiembre. Están acogidos, como bien sabe, por familias gallegas. Es una acogida patrocinada por los ayuntamientos. Nada mas llegar, realizamos los chequeos médicos. A continuación, realizamos una serie de actividades recreativas con la cooperación  de los  ayuntamientos”. ¿Cómo comienzan a desarrollarse? “Se reserva siempre un día de recibimiento. Hay que darse cuenta de que son mas de cincuenta participantes. Durante este mes de Agosto intentamos desarrollar actividades amplias. Siempre respetando el programa de vacaciones de las propias familias”. Fernando Guijarro es periodista y autor de varios (La distancia de cuatro dedos. En la guerra del Sáhara con el Frente Polisario. Flor del Viento ediciones, 1997) libros acerca de este conflicto. “La existencia de petróleo,  en el asunto del Sáhara, sigue siendo determinante. Los saharauis lo saben y callan. Es difícil que un nómada responda a una pregunta que empiece por “cuanto” o si lo hace responderá con algo semejante a “lo necesario”, señalaba el antropólogo vasco Julio Caro Baroja en sus “Estudios Saharíanos”  publicados antes de la creación del Frente Polisario. No se ha hablado del petróleo… El propio presidente francés Giscard d´Estaing,  al comienzo del conflicto, acusaba a los saharauis de poseer “tierra sin viabilidad económica” a pesar de saber de la existencia del petróleo y del fosfato. Tanto Marruecos, como Francia, lo sabían”. En la ex-colonia española existe petróleo. Lo señalaba el ingeniero de minas marroquí Abraham Serfaty, es una de las razones que motivaron la invasión y por la que Serfaty fue largamente encarcelado. “Hay que solucionar el problema del Sáhara por la vía pacifica. Existe un riesgo muy grave vista la inestabilidad que existe en Argelia” añadía Serfaty cuando el periodista Juan Carlos Sanz le preguntaba sobre el conflicto.

img_4653

 

La cara y la cruz 

Es un hombre alto, mayor. Calculamos sus datos: lleva veinte años como prisionero marroquí. Cuando fue detenido era Cabo. Lo llamaron a la guerra y fue a ella como cualquier profesional. Herido lo capturaron. Vive, desde entonces, con los saharauis. Su deseo es que el conflicto se resuelva por la vía pacifica. Trabaja en un centro, tiene dos hijos, uno de ellos estudia derecho. Recibe carta de su familia cada dos años. La historia de Daud El Kadir es bien diferente. Ha pasado quince años de su vida en las cárceles especiales marroquíes sometido a todo tipo de torturas. “Hemos sobrevivido, porque a pesar de que encarcelaron a nuestros cuerpos, no lo hicieron así con nuestras mentes. Lo peor era, sin duda, cuando torturaban a las mujeres en nuestra presencia” En 1993 fueron detenidos y condenados a 20 años de prisión seis personas que participaban en una manifestación pacifica. Durante el siglo de colonización española no ha habido tantas desapariciones como estos años de ocupación marroquí. “En las cárceles había muchas mujeres que tenían alrededor de 70 años. Una de estas mujeres era la madre del ministro de exteriores que murió en prisión”

 

Para saber más:

Cuando hablamos del tema Sáhara lo queremos hacer de un tema muy amplio y los que deben o deberían de hablar son sus propios protagonistas. Una forma de hacerlo es leer una otra tras otra hablar con ellos y sacar cada uno sus propias respuestas… Se ha escrito mucho, unos con mayor acierto otros con menos. Pero no estamos ante un tema muerto y estas obras son una muestra de ello.

Sáhara Occidental. Cuarenta años después. (Catarata)

Sáhara Occidental. Cuarenta años construyendo resistencia. (Pregunta)

El Sáhara. Tierras, Pueblos y culturas- Desiertos. Clases, distribución y ocupación humana. Ambos realizados por Manuel Julivert y publicados por la Universidad de Valencia.

Viaje al abandono. Por qué no permiten al Sáhara ser libre. Eduardo Soto Trillo. (Aguilar)

Carlos Ruiz Miguel. El Sáhara Occidental y España. Historia, política y derecho. Análisis de la política exterior española. Dykinson, Madrid, 1995.

Michel Vieuchange – Ver Smara y morir. (Laertes) Una obra traducción y notas de Larosi Haidar. Edición y traducción Pablo Ignacio de Dalmases.

Sogaps: Solidariedade Galega Co Pobo Saharaui

Observatorio Aragones para el Sahara Occidental.

 

También te podría gustar...