La Xunta convocó un concurso público para la adquisición de inmuebles abandonados en el Casco Viejo de Ourense para rehabilitarlos y destinarlos a alquiler
La Xunta destina 800.000 euros al proceso de adquisición y tras rehabilitar los edificios espera obtener alrededor de 13 nuevas viviendas en el casco viejo de Ourense
Se trata del primero concurso público de compra de viviendas para rehabilitar que convoca la Xunta de Galicia
Los propietarios interesados disponen de un plazo de tres meses para presentar sus ofertas
En el casco viejo de Ourense la Xunta está rehabilitando el inmueble de Vilar 1 y próximamente adjudicará las obras de Vilar 3-5
Rúa Bailén de Ourense
La Xunta de Galicia adquirirá inmuebles en estado de abandono o semiabandono en el casco viejo de Ourense para rehabilitarlos y destinarlos a alquiler social. El objetivo es conseguir alrededor de 13 nuevas viviendas rehabilitadas, destinando 800.000 euros en 2018 a la adquisición de dichos inmuebles. Esta actuación enmarcara en el programa Rexurbe con el que la Xunta de Galicia trabaja en la recuperación de cascos históricos de diferentes villas y ciudades gallegas.
El Diario Oficial de Galicia publicó la Resolución por la que se acuerda realizar una oferta pública de adquisición, mediante compra, de inmuebles situados en los núcleos históricos de los ayuntamientos de Lugo, Ferrol, Betanzos y Ourense, para la construcción de edificios de viviendas o para su rehabilitación. Para obtener más información, puede consultarse el siguiente enlace: https://goo.gl/X41mCN.
Se trata de un concurso público en el que los propietarios interesados podrán ofrecerle los inmuebles de su propiedad para que sean adquiridos por la Administración autonómica.
Los inmuebles que adquiera la Xunta deberán estar situados en el casco viejo de Ourense, en las calles Vilar, Cervantes, Xerónimo Feijoo, Colón, Libertade, Julio Prieto Nespereira, Hernán Cortés, García Mosquera, Lugo, Pelaio, 2 de Mayo, Manuel Sueiro, Padilla, Triunfo, dO Perigo, Moratín, Primavera y Bailén y en las plazas de la Victoria, de la Sal, Imprenta, de la Trinidade, Saco e Arce, Pena Vixía, San Marcial, de San Cosme y de la Herrera, así como en Camino Canella Ciega y, además de encontrarse en estado de abandono o semiabandono, deben reunir unos requisitos mínimos que permitan:
Que las nuevas viviendas reúnan condiciones óptimas de confort y habitabilidad
No estar afectadas por servidumbres o cargas que puedan hacer inviable a actuación.
Estarán inscritas en el Registro de la Propiedad
Además, lo cueste de adquisición no podrá superar el valor de mercado del inmueble ni un valor máximo que se calculará con las fórmulas y parámetros incluidos en la resolución para cada calle o zona. De manera orientativa, los precios de adquisición en Ourense oscilarán entre 143 y 317 euros por metro cuadrado edificable destinado la vivienda. Se adquirirán inmuebles con un alto nivel de deterioro con el objetivo de actuar sobre los que presentan las peores condiciones.
El Ejecutivo autonómico seleccionará los inmuebles a adquirir conforme la los criterios fijados en la resolución, entre los que destacan:
Edificios que tengan un valor arquitectónico especial que aconseje su recuperación.
Edificios cuya recuperación pueda contribuir de manera especial a la regeneración ambiental de la zona donde esté emplazado.
Ofertas que contemplen la recuperación de una manzana completa.
En Ourense, la Consellería de Infraestructuras y Vivienda prevé adquirir inmuebles que permitan rehabilitar o edificar alrededor de 13 viviendas.
El propietarios interesados en vender sus inmuebles disponen de un plazo de tres meses para presentar sus ofertas al Instituto Galego da Vivenda e Solo. Se prevé que la adquisición en escritura pública se formalice en el próximo verano y después se procederá a la redacción de los proyectos de rehabilitación o construcción.
Actualmente, la Xunta tiene en ejecución a rehabilitación del inmueble de la calle Vilar 1, en el que se obtendrán 2 viviendas y, próximamente, se adjudicarán las obras de Vilar 3-5, que fueron licitadas el pasado 7 de diciembre. El Gobierno gallego invertirá en estas obras más de 600.000 euros.
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y ofrecerle contenidos. Si continua navegando entenderemos que aceptas nuestra Política de cookies.Aceptar
Privacidad y Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.